Cómo transformar digitalmente una empresa y sus principales ventajas

Analizamos cómo transformar digitalmente una empresa y las principales ventajas ante los nuevos modelos de negocio actuales.

En el artículo ¿Digitalizarse o Transformarse Digitalmente?, comentábamos precisamente las diferencias entre la digitalización o el transformar digitalmente una empresa. A modo genérico, una empresa necesita la digitalización, por ejemplo, si maneja grandes volúmenes de información y debe organizarla adecuadamente, o incluso si necesita una serie de herramientas para realizar sus actividades de una manera más ágil, como algo tan simple como un e-mail.

En cambio, una empresa necesita transformarse digitalmente si realmente quiere adecuarse a los nuevos modelos de negocio actuales y diferenciarse de su competencia. Incluso adaptar sus procesos internos para centrarse con mayor esfuerzo a sus clientes (incorporando, por ejemplo, un ecommerce o un chatbot). En esta entrada de blog, nos centraremos en cómo transformar digitalmente una empresa y las principales ventajas.

Centrada en la experiencia del cliente

transformar digitalmente una empresa user experience

La Transformación Digital de la empresa se centra en poder satisfacer las necesidades de los clientes y, además, en poder ofrecerles una atención única y personalizada. Este proceso de transformación digital está directamente relacionado con la fidelización y la retención de los mismos.

Gracias a las posibilidades que la tecnología puede ofrecer, las empresas pueden personalizar sus productos y servicios, pudiendo conocer con más detalle los intereses y las nuevas demandas del mercado. La personalización de cara a los clientes está considerada como unos de los valores que más impacto tiene en el mercado.

Agilidad en los procesos e incremento de la productividad

agilidad productividad en la transformación digital de empresas

Otro punto de la Transformación Digital es la automatización de las etapas del proceso de producción. Este factor ofrece la capacidad de detectar problemas futuros, así como de sus correspondientes soluciones y llevarlas a cabo. Esta previsión ofrece una mejora a las empresas tanto a nivel organizativo como a nivel productivo, dotándolas de recursos más fáciles de usar y más integrados entre sí.

Diseñar una línea de contacto directo con todo el ecosistema de las empresas (clientes, proveedores, trabajadores, …) implica una mejora directa de los procesos productivos, ofreciendo, adicionalmente, una mejora del servicio. Este ecosistema resulta fácil, ágil y transparente.

Mayor capacidad de innovación

transformar digitalmente una empresa

Una empresa que únicamente no se ha Digitalizado, sino que también se ha transformado digitalmente, cuenta con una gran ventaja competitiva: la mayoría de sus procesos y funciones anteriores a la transformación han cambiado, apoyándose, en gran parte, en la tecnología. Dicho rediseño proporciona a las empresas un empoderamiento a la hora de crear nuevas ideas, aumentando su capacidad de innovación.

La innovación se vuelve habitual, ya que, al cambiar constantemente la tecnología, las empresas se ven empujadas a ir actualizándose constantemente para estar al día de las últimas tendencias y novedades.

Transformar digitalmente una empresa implica también un cambio cultural de las compañías, y la innovación es uno de los pilares fundamentales.

Ventaja competitiva – Mejora en la toma de decisiones

ventaja competitiva en la transformación digital

Como bien es sabido, hoy en día, la información es poder. Por tanto, tener la capacidad a nivel empresarial de recopilar y procesar datos, tanto de la empresa como del mercado, ofrece una fuerte ventaja competitiva. Y es que el impacto de la transformación digital en las empresas brinda un soporte fundamental en la toma de decisiones a nivel táctico y a nivel estratégico.

Además, a la hora de transformar digitalmente una empresa, las tomas de decisiones se enriquecen ya que, en parte, se basan en hechos y en estadísticas contrastables. Los sistemas de recogida y análisis de datos en tiempo real, junto con modelos predictivos, suponen una revolución a la hora de identificar riesgos y oportunidades de negocio.

Atrae y retiene el talento

talento en empresas con transformación digital

Las nuevas generaciones, como las Millenials, son nativas tecnológicas. No imaginan desempeñar su actividad profesional sin el uso de determinadas tecnologías.

La digitalización de una empresa mejora directamente tanto su imagen como su reputación. Este hecho tiene impacto tanto en los trabajadores que ya forman parte de la compañía, como los trabajadores del mismo sector o relacionados con la empresa.

Por tanto, la capacidad de retención y captación del talento se convierte en un efecto directo de la Transformación Digital de las empresas.

En resumen

Todos los puntos anteriores otorgan a las compañías que se han transformado digitalmente, o están en vías de ello, un incremente directo en sus beneficios. ¿Pero cómo llevar a cabo una Transformación Digital en la empresa? ¿Por dónde empezar a transformar digitalmente una empresa? Según un estudio realizado por Fujistu, el 90% de las organizaciones españolas considera primordial la digitalización de su empresa y el 68% de las mismas necesitan un partner estratégico para llevar a cabo con éxito una Transformación Digital. Por tanto, formar una alianza estratégica al respecto es la mejor opción para ello.

Autor: Jordi Turmo

Digital Business Analyst. “En la era digital, lo más prudente es atreverse” (Shimon Peres).