Hacia la Tecnología 5G

Qué es, cómo funciona y cuándo tendremos 5G

Cada vez más hablamos de las nuevas tecnologías que vendrán y de los cambios tecnológicos y de dispositivos para los próximos años. Pero lo cierto es que a veces nos olvidamos del cómo llegaremos a alcanzar estos avances hasta convertirlos en cotidianos. Y sí, sin tecnología 5G va a ser difícil.

En la pasada edición del Mobile Word Congress, la tecnología 5G ya se proclamó como una de las protagonistas del salón. Pues bien, este nuevo sistema de conectividad (que promete cambiar el mundo) ya tiene, en principio, fecha de lanzamiento: 2020.

¿Qué es y cómo funciona la Tecnología 5G?

hacia donde los lleva la tecnología 5g

La Tecnología 5G ofrecerá velocidades de conexión extremas (cien veces más rápidas que las actuales). Pero quizás la diferencia más señala sea una reducción importante de la latencia: actualmente las redes móviles 4G tienen un retardo de unos 40 milisegundos, mientras que el estándar 5G conseguirá reducirlo a 3-5 milisegundos.

Así, la manera de usar la conectividad será distinta a la actual (sobretodo en cuanto a los directos online y al consumo de contenidos audiovisuales pudiendo, por ejemplo, descargar una película HD en dos segundos).

Además, el 5G permitirá también que la tecnología IoT (Internet of Things), la robótica o la realidad aumentada puedan despegar definitivamente y se conviertan ya una realidad en nuestros hogares, coches y dispositivos donde todo esté conectado y vinculado.

¿Cuándo tendremos Tecnología 5G?

Según afirma el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, se está desarrollado el Plan Nacional 5G, un plan cuyo objetivo es posicionar a España entre los países más avanzados en la implantación de la tecnología 5G y estar preparados para cuando empiece a desplegarse en 2020.

Sin embargo, y de acuerdo con la consultora Strategy Analytics, la adopción del 5G no llegará a producirse del todo hasta 2021-2023, cuando el mercado esté más consolidado. Y es que a pesar de la aparición del 5G, el 4G sigue ganando mercado a día de hoy, y así lo hará en los próximos años. En 2023 está previsto que las conexiones móviles 5G crecerán de 5 millones de usuarios (en 2019) a 577 millones.

Los verdaderos obstáculos del 5G

El GSMA, organizadores del Mobile World Congress, preguntaron en un estudio a 750 ejecutivos del sector telecos sobre el impedimento más importante para convertir el 5G en una realidad. Más de la mitad citó el factor económico. Y es que la red de transmisión del 5G necesita más estaciones bases y más infraestructura de antenas y fibra óptica debido a las frecuencias más altas, lo que implica una importante inversión por parte de las operadoras de telecomunicaciones.

Quizás la mejor opción esté en compartir redes entre las grandes compañías y trabajar unánimemente, pudiendo hacer frente a los gigantes Amazon, Google o Alibaba. En cualquier caso, habrá que esperar un poco…

Autor: Comunicación Movetia

Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento