Pruebas de usabilidad para el diseño UX/UI
Procesos para realizar una prueba de usabilidad con éxito
Las pruebas de usabilidad son parte de cualquier proceso de diseño. Gracias a estas pruebas los expertos en UX pueden obtener datos cuantitativos y cualitativos y hacer un análisis e investigación. Una vez analizados todos estos datos resulta mucho más fácil y solvente desarrollar cualquier diseño.
En un post anterior, Marina Sanz, una de nuestras directoras de diseño UX/UI de Movetia, expuso de manera clara y evidente la diferencia entre UX e UI y cómo la experiencia de usuario (UX) es un proceso de desarrollo y mejora de la interacción entre un usuario y un producto digital. Así pues, y tal y como ella apuntaba, “este proceso se trata desde el punto de vista de investigación, pruebas, desarrollo, contenido y prototipado para testear que los resultados son de calidad. Y engloba todas las tareas centradas en la optimización de un producto para que sea eficaz y memorable”.
Dicho esto, ¿qué pasos debe seguir un diseñador para realizar una prueba de usabilidad con éxito?
Lo primero es crear un prototipo. Para ello necesitamos partir de una información básica que nos guiará hacia un diseño óptimo según nuestro objetivo: información, contenido, público objetivo, arquitectura de la información…).
Hay distintas formas de crear prototipos. En Movetia nos gusta hacerlo a partir de bocetos, wireframes o mockups. Y a partir de aquí vamos dibujando las pantallas de nuestro proyecto y el flujo de navegación más óptimo.
Una de las herramientas para prototipar proyectos de diseño es Sketch, una herramienta de diseño web realmente eficaz para este tipo de trabajos.
Un Test plan o plan de prueba nos ayudará a medir si vamos en la dirección correcta. A veces resulta tan sencillo como coger una tabla y crear X personas con X objetivos que queremos conseguir. Aquí valoraremos cómo se mueven por los prototipos anteriormente creados, cuán fácil o difícil les resulta entender el flujo de navegación, etc.
Existen muchas técnicas de UX Research que nos pueden ayudar a recopilar toda la información que necesitamos. Usaremos determinadas técnicas, métodos o ámbitos de aplicación según lo que queramos conseguir.
Qué mejor que probar si algo funciona testeándolo con casos reales. Pues bien, en esta fase se realizan entrevistas de grupos de personas o individuales donde los UX Researcher investigan sobre los sentimientos, opiniones e incluso lenguaje no verbal de los usuarios.
Es importante realizar las entrevistas con usuarios en lugares neutrales. Es mucho válido realizarlas en una cafetería, por ejemplo, que en la oficina del cliente. Primero para evitar cualquier distracción laboral y después porque en un espacio neutral el usuario tiende a estar más relajado y a actuar de forma más natural. Al fin y al cabo nos interesa conocer cómo interactuan y qué opinan los usuarios de nuestro proyecto en la vida real.
De nada sirve realizar pruebas de usabilidad si después no somos capaces de sacar unas conclusiones de ello. Durante las entrevistas hemos podido recopilar datos cualitativos y cuantitativos. Ahora debemos ser capaces de interpretar todos estos datos par darle forma y modificar nuestro proyecto de diseño en función de los resultados.
Un informe de usabilidad final irá acompañado de todo el material que da sentido a este informe, así como las pruebas de bocetos o wireframes, herramientas de test de usabilidad utilizadas, notas tomadas, etc…
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento