Principales características del nuevo iOS12
Mucha Realidad Aumentada, un Siri más inteligente… y mucho más
Segunda jornada en la WWDC de Apple. Durante ésta, se han ido introduciendo un poco más en detalle las novedades presentadas en la Keynote, sobretodo en cuanto al nuevo sistema operativo iOS12.
Y es que el trabajo realizado por los chicos de Cupertino para iOS12 ha estado principalmente centrado en mejorar los actuales frameworks existentes en la plataforma a nivel de rendimiento y posibilidades; aún así, ha habido pocas novedades tecnológicas rompedoras.
Segunda jornada en la WWDC de Apple. Durante ésta, se han ido introduciendo un poco más en detalle las novedades presentadas en la Keynote.
Hemos podido ver los números en progreso de rendimiento que proporcionará iOS12 a las aplicaciones actuales por el mero hecho de tenerlo instalado, si bien hasta que no esté liberada la versión (tendremos disponible el iOS12 este otoño 2018), no podremos asegurar el grado de avance. Se sigue trabajando, también, en la Swiftificación de la plataforma y en la evolución del lenguaje Swift en su versión 4.2, con opciones que facilitan el trabajo a los desarrolladores. Las nuevas opciones de interactividad y agrupación de notificaciones harán las delicias de los usuarios.
Apple tiene muy en cuenta la seguridad y, con iOS12 y macOS Mojave, se ofrece la posibilidad a las aplicaciones de terceros de contraseñas más seguras y únicas por servicio. Además, conjuntamente con password autofill, sistema que se presentó el año pasado, los usuarios tendrán la posibilidad de sugerir nombre de usuario y contraseña entre los diferentes dispositivos vinculados a través del llavero en iCloud. Además, iOS12 ofrecerá la posibilidad de autoconsumir los códigos de seguridad enviados a través de SMS para mejorar la experiencia de los usuarios con las aplicaciones que tienen autenticación de doble factor. Como novedad, se permitirá la autenticación federada de terceros de manera muy sencilla, lo cual permitirá liberar al usuario de la tediosa necesidad de manejar sus contraseñas.
La nueva funcionalidad Siri, Shortcuts, es la herramienta que permitirá al usuario recibir sugerencias y efectuar una acción controlada por una App, bien entrando en la propia App, o lo que es mucho más interesante, sin tener que abrir la aplicación e interactuar únicamente con Siri. Hasta ahora, los Intents permitidos en Siri eran un grupo cerrado, pero finalmente, a partir de iOS12, es posible el desarrollo de Custom Intents para la integración de la App con Siri, lo que abre un mundo de posibilidades. ¡Os podemos confirmar que el desarrollo de estos nuevos Intents en XCode 10 es muy sencilla!
La demo de Realidad Aumentada que pudimos ver en la Keynote por parte de Lego, únicamente es la punta del iceberg de las posibilidades de la nueva versión de ARKit: ARKit2. En esta nueva versión se ha potenciado la detección y tracking tanto de imágenes como de modelos en 3D. La inclusión de objetos virtuales en el mundo real (el desarrollo del cual es muy sencillo tal y como hemos podido comprobar), el poder guardar y recuperar los mapas, y el compartirlo entre diferentes usuarios, hace que la realidad aumentada deje de ser un elemento orientado a un único usuario y pasemos a un nuevo nivel: poder tener un mundo virtual compartido. Dentro de las novedades asociadas a la realidad aumentada, se ha presentado AR QuickLook.
AR QuickLook es una tecnología que permite visualizar modelos 3D tanto en aplicaciones nativas, como en el navegador Safari (usando simplemente el tag html de hiperenlace). El usuario puede ver un objeto tridimensional en su pantalla o puede proyectarlo mediante la cámara de su dispositivo en cualquier lugar de su entorno. Una realidad que suena futurista, como el hecho de poder ver cómo queda ese mueble de ensueño en el salón sin siquiera haberlo comprado. Es una novedad incluida en iOS 12, que viene soportada por un nuevo formato de ficheros USDZ.
Continuando con la evolución de las plataformas presentadas el año pasado en iOS11, se ha presentado una evolución significativa en el apartado del Machine Learning. Ahora todo será mucho más sencillo en el ecosistema Mac: con CreateML es posible la creación, el entrenamiento y la evaluación del modelo necesario para su uso en el motor de Machine Learning. Hasta iOS11, el modelo de datos era de terceros (IBMWatson, Turi, TensorFlow, …). A partir de iOS12, el modelo de datos se puede crear utilizando únicamente herramientas nativas de Mac.
Finalmente, hemos entrado un poco más en detalle en las novedades que incorporará WatchOS5. Las que nos parecen más destacadas son las nuevas notificaciones interactivas y las sugerencias de Shortcuts. Las nuevas notificaciones interactivas permiten realizar pequeñas acciones sin necesidad de abrir la App. Aparte de interactivas, son mucho más dinámicas permitiendo así la modificación de las Quick Actions en tiempo de ejecución. Se pueden enviar notificaciones con diferentes niveles de urgencia, haciendo que las más urgentes, se visualicen antes en la pila.
Y por hoy eso es todo. Todavía quedan 2 jornadas completas de WWDC donde seguir aprendiendo de los mejores desarrolladores del mundo. ¡Seguimos!
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento