Tendencias digitales: los pagos sin contacto siguen ganando terreno

Los hábitos de los consumidores, a favor de la digitalización.

El hábito de utilizar dinero en efectivo va perdiendo terreno y es que, según una encuesta del Banco de España, en 2020 solamente pagó en efectivo un 36,6% de la población, frente al casi 80% que lo hizo en 2014. 

 

Esta tendencia era más que evidente y, la pandemia del coronavirus en 2020 no hizo más que acelerar la implantación de los métodos de pago digitales. Durante el año pasado se modificaron notablemente los hábitos de los consumidores a favor de la digitalización, un importante impulso para los métodos de pago alternativos al efectivo. De hecho, y según este estudio, el uso de monedas y billetes no solo decrece, sino que más del 70% de los encuestados admite no llevar más de cinco monedas en la cartera. 

pagar con el móvil

Diferentes formas de pago sin contacto

  • Pagos contactless y monederos: los métodos contactless desde nuestro smartphone u otros dispositivos como los wearables, se convirtieron en una alternativa muy popular ante el miedo al contagio. En la línea de los pagos sin contacto, ha crecido mucho el desarrollo propio, o a través de grandes proveedores, de soluciones para ofrecer la posibilidad de incluir tarjetas virtuales en los “monederos” o digital wallets, para permitir el pago con el móvil. Aun así, las tarjetas de crédito o débito, siguen siendo las más utilizadas hoy en día (también es el método de pago más longevo después del efectivo). 
  • Códigos QR: este método QR ha ganado fuerza en el último año. A pesar de que hace años que existe el QR, se le ha dado un doble uso debido a la pandemia, sobre todo en sectores como la restauración, que digitalizaron sus cartas. Actualmente también se utilizan los códigos QR para procesar pagos o completar transacciones financieras.
  • Peer-to-peer: el porcentaje de implementación de los pagos sin contacto instantáneos entre personas (peer-to-peer en inglés) alcanza el 88% de los bancos españoles, según el Banco de España. Esto se debe, principalmente, a que muchas entidades disponen de soluciones de pagos como Bizum, donde solamente debemos introducir nuestro número de móvil y autorizar la operación a través de la app de banca móvil o la clave Bizum.
  • Biometría: los pagos biométricos están basados en el uso de la autenticación biométrica para la identificación del usuario, como la huella dactilar, el reconocimiento facial, el escáner de retina o el reconocimiento de voz. La reciente aplicación de la Directiva Europea de Servicios de Pago o PSD2, que obliga a los comercios a aplicar una autenticación reforzada del cliente (SCA) en los pagos electrónicos, lo que representa un disparador claro de esta nueva tecnología. Además, a ello se suma la posibilidad de ofrecer una mejor experiencia de compra con esta tecnología, pudiendo autenticar, por ejemplo, el pago con la huella dactilar del usuario. 

Autor: Comunicación Movetia

Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento