Métodos de pago con el móvil: lo que hay y lo que viene
Soluciones innovadoras actuales para el pago con teléfono móvil.
¿Pagar directamente desde el probador de las tiendas? ¿Comprar en una tienda física incluso cuando todavía no han abierto?
Tal y como asegura la EuroShop, todo esto ya es posible con el teléfono móvil y pronto se convertirá en algo habitual y cotidiano. Y es que las aplicaciones de pago y los monederos digitales conquistan smartphones y relojes inteligentes, y cambian con ello las preferencias de los consumidores. El proceso es rápido y cómodo, preferiblemente en cualquier lugar y sin esperas. El pago con el móvil se convierte así en precursor de los nuevos formatos comerciales con tecnología inteligente para sustituir a las colas en caja.
Está claro que cuando hablamos de tiendas sin cajas, estamos hablando de comodidad, inmediatez, digitalización…. soluciones técnicas que cada vez son más tendencia. El director de Wanz, Andrea Starzmann, afirma: «El crecimiento se dará, sobre todo, en los nuevos formatos». Esta empresa alemana, líder de mercado en carros para la compra, prepara soluciones técnicas completas para comercios minoristas digitalizados como las soluciones de autoservicio en las compuertas de acceso, el túnel de escaneado, sensores, estantes inteligentes o establecimientos sin caja, entre otros.
El móvil es tanto impulsor como precursor de la transición digital en el comercio minorista: así, ha pasado de ser un mero teléfono a un auxiliar cotidiano multifuncional, con función de pago incluida. Al fin y al cabo, el lanzamiento de Google Pay y Apple Pay hacia mediados o finales de 2018 impulsó considerablemente los pagos con el móvil y desde entonces no han parado de crecer.
Según el estudio Mobile in Retail 2019 de GS1 Germany, casi uno de cada cuatro pagos realizados en POS de Alemania en 2024, tendrá lugar a través del móvil. Y es que el hardware necesario está ya presente en el comercio; así, la mayoría de las terminales de tarjetas son compatibles con NFC para pagar sin contacto o con el móvil desde hace ya muchos años.
Además de tarjetas compatibles con NFC y de teléfonos móviles, en estos terminales los clientes también pueden emplear la llamada «tecnología ponible»: otros métodos de pago para pagar a través de relojes con NFC o dispositivos de seguimiento deportivo. Esto resulta especialmente cómodo, puesto que, mientras se lleve puesto el dispositivo, suele ser posible pagar sin autenticaciones adicionales, es decir, con total soltura. En un futuro habrá incluso prendas de ropa o joyas con función de pago NFC.
¿Cómo funciona? El receptor de pagos (minorista, peluquero, taxista…) la instala en el teléfono o tableta, el cual se conecta a un lector de tarjetas NFC por Bluetooth. Las soluciones móviles resultan aptas, por ejemplo, como alternativas sencillas a las cajas para comercios o empresas de servicios pequeñas o móviles; para la venta móvil en ferias, mercados, grandes eventos, fiestas de compras privadas o pop-up stores, pero también como cajas adicionales rápidas en caso de haber una gran afluencia de clientes.
Tal y como indica EuroShop, también es posible aceptar los métodos de pago móviles basados en códigos QR con una aplicación, una tableta o un teléfono. A través de aplicaciones instaladas en el teléfono móvil, los clientes chinos pueden pagar con el dispositivo sin problema alguno: a la hora de pagar, generan un código QR en sus teléfonos, el cual escanea el comerciante. La cámara del dispositivo móvil del comerciante actúa a modo de escáner en la solución móvil, para después procesar el pago en la aplicación.
La relevancia de la autocaja móvil también crece, con soluciones para los comercios donde se paga en las cajas de autoservicio de la zona de salida, pudiéndose utilizar toda clase de métodos de pago (de la misma forma que sucede en una tienda en línea, como las opciones de pago contra factura y de pago en caja, también están disponibles). A todo ello, afirma EuroShop, no hay que olvidar los problemas de seguridad (hurtos) al pagar por autocaja, los productos autorizados a partir de ciertas edades (por ejemplo, el alcohol, el tabaco o los DVD) y la desactivación de productos con antirrobo.
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento