Las compras online continúan creciendo
El perfil del comprador online
Así, según anuncia Eurostat en su portal, el 60% de las personas en la UE de 16 a 74 años compró online durante 2019, en comparación con el 56% que lo hizo en 2018.
Con lo que respecta a las edades, la proporción de usuarios compradores en línea ha aumentado sustancialmente entre todos los grupos de edad en los últimos 10 años, en particular para los grupos de edad entre 16 y 54 años. La mayor participación y el mayor aumento se produjo entre los usuarios de Internet de 25 a 34 años (del 46% en 2009 al 79% en 2019), seguidos de los grupos de edad de 16 a 24 años (del 41% al 73%), de 35 a 44 años (del 41% al 71%) y de 45 a 54 años (del 31% al 61%). La proporción de usuarios compradores online también aumentó en el grupo de personas de 55 a 64 años, del 19% en la encuesta de 2009 al 45% en la encuesta de 2019, así como para los de 65 a 74 años (del 8% al 28 %)
Respecto a Europa, no todos los países europeos tiene usuarios compradores al mismo nivel. Y los países escandinavos se sitúan a la cabeza: los porcentajes más altos se encontraron en Dinamarca (84%) y Suecia (82%), seguidos de los Países Bajos (81%), Alemania (79%) y Finlandia (73%). En lo que se refiere a España, ocupa el lugar número 18 del listado en penetración de eCommerce con el 72% de los internautas.
El aumento de la penetración del eCommerce mundial crece, aunque más lo hace desde dispositivos móviles: el estudio señala que, a nivel mundial, el porcentaje de internautas que realiza sus compras online por medio del móvil ha logrado sobrepasar la mitad (55%). En el caso de España, los internautas que usan el móvil para hacer sus compras vía online ha alcanzado un porcentaje del 40%, por lo que se encuentra en el lugar número 25 del listado. Y a pesar de que parece estar muy lejos de países como Indonesia (76%), China (74%) y Tailandia (71%), lo cierto es que logra mejores cifras que Portugal (33%), Alemania (29%) o Francia cuyo porcentaje de internautas que compra vía móvil es del 26%.
Además, el pasado año 2019, los pagos digitales crecieron el triple que los pagos físicos y ya podemos decir que a día de hoy el 25% de las transacciones con tarjeta de crédito o débito se realizan digitalmente.
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento