¿Cuáles son las claves para innovar?
Muchas veces para innovar necesitaremos romper las reglas
Para empezar, no se puede innovar sin saber que personas y usuarios son conceptos distintos. Además de que las primeras son seres humanos y los segundos quienes interactúan a través de una interfaz; cuando se habla de crear un producto, al usuario le estás solucionando un problema, pero, a la persona, le estás cubriendo una necesidad.
“El secreto de innovar radica en hacer algo que consiga conectar con las personas cubriendo una de sus necesidades”
El gigante rápidamente se dio cuenta de las necesidades que iban teniendo sus usuarios.
Fue en el año 2000, después de la gala de los Grammy’s, cuando vieron que el término más buscado en su motor fue “Jennifer Lopez dress Grammy’s”. Rápidamente entendieron que había una necesidad que no tenían resuelta: Todos querían ver cómo era el vestido de Jennifer Lopez y ellos no ofrecían al usuario una forma simple de darles esa información. Como resultado, salió Google Imágenes.
Lo mismo ocurrió con Google Maps al ver que sus usuarios buscaban direcciones recurrentemente y estos tenían que confiar en las referencias que encontraban en otras páginas de los resultados.
De esta manera google creó dos de las herramientas más útiles de internet. ¿Quién se lo iba a decir?
No. El primer paso es cubrir una necesidad a las personas, pero el segundo es hacerlo a nivel emocional para diferenciarte de los demás.
Es cierto que quizás muchas empresas tratan de solucionar la misma necesidad que tú, pero sólo aquellas que consigan entender mejor al usuario y que vean más allá de las métricas, son las que triunfarán.
¿Recordáis el mono de Mailchimp? Mailchimp ha entendido que el momento de aceptar el envío de un correo masivo es complicado para el usuario y se lo aligera con un Gif donde su mono te choca los 5. Con este *refuerzo positivo* consiguen que la persona que envía el correo se sienta más relajado. ¡Bien hecho Mailchimp!
Sí, porque cuando rompes las reglas y/o cuando sales de la zona de confort, consigues pensar diferente, obtener una nueva perspectiva y saltarte los límites.
Si eres diseñador y estás especializado en usabilidad, seguro que sabes que hay muchos convencionalismos que son difíciles de romper ya que el usuario tiene ciertas costumbres que le costaría volver a aprender.
Esto no quiere decir que no se innove, al contrario. Se trata de encontrar el equilibrio entre los criterios de usabilidad universales y búsqueda constante de la innovación.
En Movetia, por ejemplo, siempre estamos pendientes de aquellos elementos que pueden ser evolucionados para que consigan, en primer lugar, cubrir mejor una necesidad, y en segundo, conectar con las personas.
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento