6 Tendencias tecnológicas 2023
Análisis de las principales tendencias tecnológicas para este 2023 y cómo parece que van a impactar en los próximos meses.
Como cada final de año, en Movetia nos gusta analizar las tendencias tecnológicas previstas para el próximo año. Y es que, aunque algunas de ellas a veces se diluyen tan rápido como llegaron, muchas otras suponen un verdadero impacto dentro del sector.
Así pues, veamos las tendencias tecnológicas para este 2023 y cómo parece que van a evolucionar e impactar en los próximos 12 meses:
La Inteligencia Artificial es una de las tendencias tecnológicas más generalizada, ya que se apoya en el aprendizaje automático (ML) o el procesamiento del lenguaje natural para automatizar actividades y mejorar la toma de decisiones en las empresas.
La IA todavía se encuentra en una etapa inicial, por lo que su verdadero potencial es enorme: la Inteligencia Artificial ya ha empezado a verse en la detección de enfermedades, en la prevención de enfermedades,
El Internet of Things ya lleva años encabezando las listas de tendencias tecnológicas. Y no es para menos, ya que cada vez existen más dispositivos inteligentes en nuestra vida personal, en nuestro hogar o en el trabajo. De hecho, se prevé que en 2023 se usarán unos 50 millones de dispositivos IoT, por lo que en los próximos meses esta tendencia tecnológica seguirá dando de qué hablar.
El Metaverso se postula como una de las mayores tendencias digitales del futuro y, con la ayuda de la realidad extendida, la inteligencia artificial, los gemelos digitales o la computación cuántica, el Metaverso parece que va a cambiar de forma drástica la forma de comunicarnos con los clientes y usuarios. Y no solo eso, sino que también cambiará la forma de hacer negocios entre las empresas (el llamado «metaverso corporativo).
Así, según Forbes, “aparte de su poder como herramienta de marketing, el metaverso promete proporcionar plataformas, herramientas y mundos virtuales completos donde se pueden hacer negocios de forma remota, eficiente e inteligente”.
Según TechSci Research, “el mercado mundial de superapps tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta de 23,8% hasta 2028”. Y es que las superapps permiten aglutinar distintos servicios en una sola aplicación mobile, ofreciendo mayores servicios a los usuarios en un solo producto. Las superapps, además, incluyen IoT, chatbots y servicios más personalizados, lo que se transforma en una mejor experiencia de usuario.
Siendo una las tendencias tecnológicas más escuchadas en los últimos meses, la Computación cuántica está ganando terreno entre las grandes compañías como Microsoft, AWS o Google. Esta tendencia tecnológica es muchísimo más rápida que las computadoras tradicionales, lo que permite trabajar en la búsqueda más efectiva de fármacos, en la simulación de nuevos materiales, en la prevención de enfermedades o hasta en la detección de fraudes financieros.
Y no, no hablamos de las criptomonedas como Bitcoin. Nos referimos al blockchain como una de las tendencias tecnológicas de 2023 capaz de ofrecer una seguridad en los datos (de ahí el término “chain”, referido a una cadena de datos que no permite cambiar los bloques anteriores de datos, convirtiendo el blockchain en una herramienta tecnológica segura).
Con la tecnología blockchain se crea un registro único que, a su vez, genera copias sincronizadas que hacen imposible manipular los datos contenidos.
Además de hablar de las tendencias tecnológicas para 2023, no podíamos dejar de hacer mención a las tendencias en métodos de pago previstas para el próximo año. Y es que en España siguen creciendo las transacciones digitales a un ritmo del 12,5% anual, según el Informe Mundial de Pagos 2022, publicado por el Instituto de Investigación Capgemini.
Los métodos de pago digital no han dejado de crecer tras la pandemia y las diferentes formas de pago sin contacto modifican, sin duda, los hábitos de los consumidores a favor de la digitalización. Según el diario Expansión, “los datos apuntan que, entre 2021 y 2026, el número de transacciones en el país se habrá duplicado: desde los 11.400 hasta los 23.100 millones al año. España representa un 1,3% de las transacciones económicas digitales que se realizan a nivel mundial”. “Respecto al mix de pagos, el estudio de Capgemini indica que estos métodos aumentarán su peso hasta el 24% sobre el total de las transacciones no monetarias en 2026, respecto al 17% que representaban el año pasado. El teléfono móvil se perfila como el principal dispositivo que hará posible esta revolución en el sector”.
Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento