Los pagos digitales se afianzan en España

77% de españoles usa banca y pagos digitales a diario

Aplicaciones para consultar nuestros gastos mensuales, transferencias de dinero móvil o pagar el desayuno con nuestro smartphone vía contactless son acciones que van tomando cada vez más peso en nuestro día a día. Y es que según el estudio anual de Pagos Digitales 2017 realizado por Visa revela que el 77% de los españoles utilizan sus dispositivos móviles para controlar sus finanzas y realizar pagos cotidianos como recibos, aparcamientos o salidas de ocio.

Este dato sitúa a España por encima de la media de los países del oeste de Europa (72 %). El informe, además, evalúa el comportamiento del consumidor en torno a los pagos digitales, desde aquellos que se producen sin contacto físico (contactless) hasta las compras online, así como su actitud en cuanto a la privacidad y la seguridad.

FaceID de Apple. Tecnología biométrica - blog movetia-

Dinero móvil

Mientras que en 2015, solo el 29% de los encuestados europeos disponía de una aplicación móvil bancaria y solo el 7% utilizaban una app para gestionar su dinero, en 2017 son el 62% de los europeos (un 63% de españoles) los que comprueban su saldo o acceden a otros servicios a través de una app bancaria.

Ello también se debe al creciente número de opciones de pago digital a través de dispositivos móviles, que animan al consumidor a buscar soluciones de dinero móvil que mejor se adapten a su estilo de vida.

Otras conclusiones del informe:

  • Más del 83% de los consumidores españoles han utilizado una cartera digital (por ejemplo, PayPal), un sistema de pago de Card on File (en el que los sitios web almacenan los detalles de pago del usuario) o un servicio de pago móvil. Este porcentaje está muy por encima de la media europea, que se sitúa en el 68%.
  • Los consumidores cada vez se sienten más seguros a la hora de realizar transacciones a través de sus dispositivos móviles. Más de la mitad de los españoles (52%) utilizan un dispositivo móvil para comprar online, frente al 48% de los europeos, mientras que se reduce cada vez más el uso de ordenadores de sobremesa o portátiles.
  • El 42% de los españoles utilizan un smartphone o tableta para enviar dinero a sus familiares y amigos, en línea con sus homólogos europeos (45%).

Menos la preocupación por la seguridad y la privacidad en los pagos digitales

Uno de los factores clave de crecimiento de los pagos digitales es el mayor nivel de comodidad con la tecnología móvil.

  • Las inquietudes sobre la privacidad han disminuido entre los consumidores españoles y europeos, del 51 % en 2016 al 46 % hoy en día.
  • Las preocupaciones sobre la seguridad han descendido aún más entre los europeos, de un 65 % en 2015 al 59% hoy en día (en España, esta cifra se sitúa en el 55 %).

Los millenials y los pagos digitales

En cuanto a la adopción de los pagos digitales, son los Millennials los que lideran el camino. Así, el 86% de los encuestados españoles de entre 18 y 34 años se autodefinen como “Usuarios de Dinero Móvil”, el mismo porcentaje que el conjunto de los europeos.

Más datos:

  • El 93% de los consumidores españoles espera convertirse en un usuario de Dinero Móvil en los próximos tres años, al igual que el 92% de los europeos.
  • Los Millennials son más propensos a utilizar la banca móvil, un 69% frente al 63% de la media española.
  • También lideran la población cuando se trata de utilizar dispositivos móviles para transferir dinero a familiares y amigos. Un 55 % lo usan para esta tarea, frente al 42% de la media española.

La popularidad de la tecnología biométrica crece

Un reciente estudio de la consultora Acuity Market Intelligence afirma que más del 60% de los smartphones actuales ya disponen de tecnología biométrica y que este sistema de autenticación no ha hecho más que crecer en popularidad.

 Según el informe de Visa, un 84 % de los consumidores europeos expresan su confianza en este tipo de medidas como una forma segura de autenticación y parece que en España este porcentaje es aún mayor (87 %), lo que representa un crecimiento muy significativo con respecto a 2016 (51%).

De las conclusiones se extrae también que el reconocimiento por el iris y las huellas dactilares se perciben como las formas más seguras de autenticación biométrica entre los consumidores españoles y europeos (79 % en ambos casos).

Mayor aceptación de los pagos digitales

Los comerciantes europeos están instalando de forma creciente nuevas tecnologías de pago tanto a través de tarjeta como de dispositivos móviles (NFC).

  • En Europa, las cinco primeras categorías de comerciantes que aceptan pagos móviles son los restaurantes, supermercados, medios de transporte, las tiendas de conveniencia de alimentación y bebidas, así como los establecimientos de ocio y entretenimiento.
  • A la hora de utilizar el móvil para realizar una compra, los consumidores europeos gastan una media de 9 € en una tienda física, frente a los 38 € online.
  • En los viajes al extranjero, los europeos han utilizado su dispositivo móvil para realizar compras en 103 países alrededor del mundo, lo que demuestra que la gente se siente segura utilizando sus móviles y tabletas cuando realiza compras en otro país.

Autor: Comunicación Movetia

Mucho más que diseño y desarrollo. Consultoría, experiencia de usuario, diseño y tecnología para transformar procesos empresariales a través de los servicios digitales para un mundo en movimiento